Mostrando entradas con la etiqueta becas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta becas. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2009

Doctorante y qué? mi declaración de principios




Antes de decidir que me quedaba en Paris, que Bruselas se quedaría esperando por mí para otra vez, antes de que toda mi familia pasara por París (porque mi primo se casó aquí con la mejor francesa que podría haber encontrado), antes de no haber ganado las becas para doctorado y después de decidir que no quería solamente quedarme a trabajar en Europa... antes y después de todo eso decidí inscribirme a Doctorado.


Quizás sea muy joven e inexperta, pero siempre hay que empezar alguna vez las cosas que se quieren en la vida y mejor antes que después que ya esté lejos de este lugar que me ofrece tantas oportunidades. Quizás mucha gente que me conoce me critique porque no fui ni la mejor alumna ni la más madura, pero la vida me ha llevado hasta aquí y entre trabajar en alguna empresa de sondeos, prefiero dar clases de español y dedicarme a mi doctorado

Mucha gente no le encuentra mucho sentido a mi doctorado y mira con ojos críticos la utilidad que tenga pasar tantos años en función a un tema tan específico como el mío, pero me da igual, todas esas opiniones ya no me importan, porque creo que algún día todo este esfuerzo va a dar frutos. Creo que quedarme en París, la universidad en la que me estoy inscribiendo y mi profesor-guía fueron una buena elección. Creo que todo  en la vida tiene una razón de ser y los contratiempos que he tenido hasta ahora me han abierto ventanas en otros lugares que no había sido capaz de ver, además creo que tener la mente positiva es la mejor manera de enfrentar los problemas y el futuro.  

Saludos a los blogueros que pasan por aquí!

Les dejo un poco de Beirut

jueves, 15 de octubre de 2009

Becas Chile y el consumo educativo

Hoy superé la etapa "sigue participando" y "looser" porque envié mi carta de apelación a las Becas Chile (que obviamente no gané) a ver si reconsideran mis puntuaciones.

Porque ganar una beca no es un juego de niños, aquí van algunas de las condiciones que tienes que tener para ganarte uno de estos preciados bienes nacionales:

1- Ser parte de una comunidad étnica, como los mapuches, los onas, yaganes, diaguitas, chonas, entre otros. Lamentablemente soy solamente chilena.
2- Ser discapacitado. Doy gracias de no serlo.
3- Ser de regiones. Soy de Santiago y me gusta serlo!
4- Residir en Chile. Vivo en Francia hace harto rato. Yo pensaba ingenua que estar en un master o doctorado les gustaría.
5- Tener una carta de patronicio de un partido político, empresa, institución del gobierno, etc. Lamentablemente no me auspicia nadie, ni tengo pituto en ninguna parte.
6- Trabajar un tema prioritario para el país. Trabajo un tema prioritario para mi vida, para mis proyecciones y mis intereses.
7- Excelencia del postulante. Saqué más de 700 puntos en la P.A.A. Estudié en la PUC (una de las mejores universidades chilenas), hice un master en una de las mejores instituciones francesas. ¿Qué más quieren?
8- Universidad y ranking. Elegí Francia, país que sólo cuenta con 8 becados para doctorado. ¿No que era un país líder y con muchas becas? ¿No vino Bachelet a firmar un acuerdo de Becas? Todo era para la foto.

Además por qué no nos bonifican a todos esos que nos sacrificamos aprendiendo bien el idioma hasta tener un nivel casi bilingue, por qué no bonifican el hecho de estar instalado y no tener hijos ni esposos que mantener? Por qué el Estado chileno tiene que pagar por las esposas y esposos, hijos y además pagar nivelación de idiomas?

Entre la gente que se ganó las becas tengo algunos conocidos y entre sumas y restas, con mi amiga Camila - que si se ganó la beca y se la merece mucho, felicitaciones para ella - pudimos corroborar que las postulaciones a universidades americanas, australianas y canadienses influyen bastante y fueron mayoritarias. Me pregunto que hubiera pasado si hubiera postulado a una de esas universidades. ¿Tendría mi beca hoy si no hubiera optado por Francia? Nunca lo sabré porque no cambiaré de idea.

Sin embargo, estas postulaciones dejan entrever la clase de profesional que quiere el Estado chileno. Un profesional que elija según un Ranking y no según la calidad de la investigación que tiene una determinada universidad ni por un profesor en particular, ya no importa la tradición ni la línea de investigación, sólo importa el ranking, el país y los acuerdos de libre comercio con dicho lugar. Estas nuevas élites chilenas estarán más basadas según nombres de universidades y fondos de postal, que según calidad de la investigación y la docencia.