Mostrando entradas con la etiqueta cibermundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cibermundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2009

mi vida en Facebook


Vivir fuera conlleva muchos desajustes en las relaciones humanas, además nos hace sentir la soledad y las ausencias en su modo más puro. Sin embargo el invento moderno llamado facebook  (con todos sus símiles incluídos) se encargó de hacernos sentir menos lejos y bien acompañados.

Desde que creé mi cuenta de esta red social nacida en Harvard, empecé a sentirme como en casa, o mejor aún, con un CQP directo a mi computador  informándome diariamente lo que pasaba en el otro lado, porque la "plaza pública" de la modernidad que hoy se llama "home" pasó a informarme del devenir de esos seres queridos. Cada día facebook nos pone al día (querámoslo o no) de lo que piensan, sienten, hacen y creen nuestros amigos y no tan amigos. Facebook nos informa de las opiniones políticas, de las relaciones amorosas y hasta de sus horóscopos diarios o consejos que les dio algún famosillo.

Mi relación con facebook ha pasado por varias etapas: he tenido momentos en los cuales ser parte de esta red social ha sido una buena vía de escape y entretención; otros momentos en los cuales me ha servido para trasmitir información valiosa sobre lo que pasa en Francia, Chile o América Latina.; y otros momentos en los que simplemente quiero desaparecer de ahí como ocurre en estas últimas semanas. Actualmente, ya no soporto abrir mi facebook, porque la información me satura, además poco y nada de lo que sale de ahí es interesante. Además creo que es necesario diferenciar quienes son tus amigos, con quienes quieres intercambiar información y con quienes simplemente ya no tienes nada que ver. Diferenciar entre amigos y conocidos, gente que te cae bien, más o menos o más o menos mal no siempre es tarea fácil cuando se trata de proteger un poco tu privacidad, aunque por estos días me estoy haciendo experta.

Además ¿cuánto cambiamos cuando nos "revelamos a los otros"? ¿Somos tan auténticos como en la vida cotidiana o mostramos nuestra mejor cara? Creo que facebook puede sacar lo mejor y lo peor de nosotros mismos, porque muchas veces he descubierto cosas que no he querido saber de ciertas personas, facetas desconocidas y menos gratas o simplemente la autoexposición. Por el momento seguiré en la disyuntiva de irme definitivamente o no de este submundo. Aquí van algunos razones por y contra.
 

Razones para guardarlo:
- estar en contacto con esos amigos y gente querida que está lejos.
- ver las fotos de esa gente querida y que ellos también puedan ver las mías.
- que esa gente pueda contactarme.
- que tengo amigos con los cuales no tengo otros medios de comunicación (aunque siempre se pueden conseguir los mails).
- actualizarme de lo que pasa del otro lado
- Ser parte de las redes sociales y grupos de interés y estar actualizado de lo que allí pasa. 


Razones para cerrarlo:
- proteger mi privacidad.
- protegerme de envidias, cagüines (chismes para los no-chilenos).
- tener más amigos de carne y hueso en tiempo real.
- ocupar mejor mi tiempo libre.
- dejar de que mi vida se publique en las homes de otros sin que yo me entere.
- dejar de existir en un cibermundo donde no se quien me está detrás de la pantalla.
- tener menos spam y menos información sin importancia.