Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2009

Santiago y la flaca


En mis búsquedas nocturnas sobre política en Chile, encontré un documental que hace muchos años quería ver: "La Flaca Alejandra" de Carmen Castillo. En este documental Carmen despliega todo su talento de documentalista con su particular estilo de narradora en primera persona y captura de manera inigualable los relatos de mujeres torturadas y más precisamente la experiencia de "la flaca" o Marcia Alejandra Merino, ex-dirigente del MIR, a quien la DINA, mediante la tortura, consiguió transformar en delatora de sus compañeros.  


"Esta ciudad de noche podría ser Berlín, Houston, Paris... Torres, avenidas, autos, mercancías, con dinero todo se puede comprar en Santiago. Una sociedad entera obligada a no ver, no oír, no saber, una sorda amenaza exige que se olvide, que se olvide incluso que hay algo que olvidar."
Carmen Castillo, "La Flaca Alejandra"

La película en línea aquí:
http://apunt3s.blogspot.com/search?q=la+flaca

lunes, 19 de octubre de 2009

La vida loca



Llevaba semanas queriendo ver "La vida Loca" sobre las maras en El Salvador, porque este documental no es un más, sino que es el documental que causó la muerte de su creador, el franco-español Christian Poveda.

Este documentalista llevaba meses siguiendo a los integrantes de la mara 18 que se ha enfrentado por años a la mara salvatrucha - entiéndase por mara las pandillas de América Central y México, originadas por el retorno de muchos migrantes deportados desde Estados Unidos, sus integrantes demuestran su pertenencia mediante tatuajes en el cuerpo y el rostro - y durante sus últimos días estaba siendo amenazado a muerte.

Este documental crudo revela las condiciones en las que viven estos pandilleros. Nos muestra entre cada asesinato que sacude las poblaciones del Salvador, como convive esta cuasi cofradía entre el consumo de drogas, la violencia, la cárcel y la pobreza. En este relato circular pocos integrantes de las maras pueden salir ilesos y la pregunta que surge entonces, es que podemos hacer por ellos y por las condiciones de ese pueblo porque las intenciones de las ONG que estaban trabajando en la zona no fueron más que una gota de agua en el desierto.