Después haber visto el film "La Nana " - película chilena actualmente en cines, dirigida por Sebastián Silva y premiada en el festival de Sundance - debo reconocer que aún no se si me gustó o no esta película, porque todavía no se me quita el gusto amargo de la boca.
Silva narra con lucidez esta historia, sin muchas expectativas, sin tratar de develar historias y dejándonos bastantes preguntas en mente, planteando temas y abriendo discusiones.
En mi caso me hace pensar en todas esas nanas sin vida propia que se entregan a sus familias, me hace pensar también en la señora Filomena, esa nana que me cuidó por años como si fuera mi abuela propia, pero al mismo tiempo a mirar con disgusto esta clase de relaciones laborales que mezclan el afecto con las labores y el dinero.
Los países desarrollados pagan por horas a las domésticas (en Francia es el sueldo mínimo, por lo cual se paga algo así como 8 euros la hora). Por lo cual, las empleadas hacen su trabajo en un tiempo reducido y siguen con sus vidas. Las mujeres pobres latinoamericanas en cambio, muchas veces sacrifican sus vidas para ganarse el pan. Aunque sea reiterativo, ¿cuántas veces más tendremos que hablar de salario digno? Aunque la discusión es eterna porque mientras los países vecinos tengan peores condiciones que el nuestro, tendremos mano barata y nanas mal pagadas en Chile, pero es un tema que se debería legislar, estableciendo límites.
Después de escribir esto creo que sí, que sí me gustó la nana.
De esto hay mucho que decir, pero mucho me temo que me encuentre la misma amargura al ver la película. Me parecía que podía ser así desde antes. La actriz lo refleja de modo evidente.
ResponderEliminarP.S.: Sólo conozco a tu amiga Daniela por su blog.
tienes que verla igual!
ResponderEliminaryo pensaba q eran amigos!
saludos Santiago
Es bueno que expreses tu punto de vista... de hecho, quienes amamos el cine (a porposito, soy cineasta) analizamos los films que nos gustan o hasta los que no, desde una optica razonable.
ResponderEliminarFeliz domingo.!